miércoles, 29 de febrero de 2012

Preguntas de las expociones




1.  Relacion entre percepcion, memoria y aprendizaje

  Las 3 son fundamentales porque trabajan juntas la relacion es que:

    * La percepcion: capta informacion
    * La memoria: la codifica, almacena y la recupera
    * El aprendizaje: adquiere nuevas habilidades, destrezasy conocimientos

2.  Que importancia tiene las emociones, motivaciones y sentimientos de un nino en el aula de clase
   
 Las 3 son muy importantes
 * Las emociones: surgen derepente y el nino puede expresarse y atraves de ellas podemos notar cuales son su limitaciones, dificultades y disminuciones mentales ya que en los ninos pueden existir una limitacion en sus capaciades
 * Los sentimientos: atraves de ellos podemos notar su estado afectivo, porque son mas complejo, estables y duraderos que las emociones, ya que no hay una situacion que surgue derepente si no son situaciones progresivas que dejan huellas
 * Motivaciones: en ella podemos notar que importancia tienen los ninos a los padres. Ya que los ninos nunca saben quien son en realidad, ellos son como los padres quieren que sean, si ellos le dicen que son tremendos su conducta nunca va a cambiar

3.  Como crees que sea el pensamiento, lenguaje y la comunicacion en los niños
    
El niño desde que nace tiene sus propias habiladades solo que mediante que va creciendo las   conoce mejor. Su lenguaje al llegar al preescolar es facil porque el niño solo aprende y enriquece su vocabulario y al tiempo lo perfecciona. Sus pensamientos ellos quierer ser como sus padres ya que son su ejemplos de vida. Su comunicacion desde pequeños se comunican llorando con el tiempo se van expresando mejor


4.  Dar un ejemplo de como el estres, la frustacion y el conflicto se relacionan

     * Estres: podemos considerar al estrés como el proceso que se pone en marcha cuando una persona percibe una situación o acontecimiento como amenazante o desbordante de sus recursos. A menudo los hechos que lo ponen en marcha son los que están relacionados con cambios, exigen del individuo un sobreesfuerzo y por tanto ponen en peligro su bienestar personal.
    * Frustacion: es un sentimiento que viene generado por un malestar. Dicho malestar está provocado porque “quiero algo” y, sin embargo, “no debo tener o hacer ese algo”. Por tanto, si yo quiero cambiar de trabajo pero tengo pagos que hacer, no debo arriesgarme. Esta diferencia entre “el quiero” y “el debo” puede presionarme tan fuerte que puede generar, por ejemplo, una depresión.
    * Conflicto: pueden ser unilaterales o bilaterales. Un conflicto unilateral es cuando sólo se queja una de las partes. Por ejemplo, si un inquilino deja de pagar el alquiler sin razón alguna, puede decirse que el propietario tiene un conflicto unilateral. Por otra parte, en un conflicto bilateral, cada persona quiere algo de la otra. Si el inquilino no paga porque no funciona la calefacción, hay goteras en el techo o se ha roto la pierna porque había un peldaño roto en la escalera, entonces tanto él como el propietario tienen planteado un problema bilateral. El inquilino quiere que se hagan las reparaciones; el propietario quiere su dinero. Si ninguno cede a las exigencias del otro, hay conflicto por las dos partes









domingo, 19 de febrero de 2012

articulo


La psicología como el estudio de la personalidad del niño y adolescente, en su formación con el entorno familiar socio cultural e histórico y la responsabilidad del docente en el proceso de su desarrollo.

P
artimos de una posición ideológica según la cual no existe una sola realidad con múltiples interpretaciones, sino diferentes construcciones de realidades particulares. Esta aproximación nos posibilita reconstruir el concepto de identidad, proporcionando la apertura para el análisis de diversos elementos que permiten señalar cuáles son las necesidades de los adolescentes, identificadas por ellos mismos, por sus familiares y por el personal docente. La identidad del individuo se desarrolla desde la niñez, con las experiencias positivas y negativas que se adquieran durante el desarrollo psicológico, social y fisiológico.

Cada familia expresa en su vivir cotidiano y transmite a sus hijos en el proceso de socialización  una forma particular de ver el mundo y de actuar en él. Así, una familia enseña a tratar a los padres de "tu", mientras que en otras los hijos son enseñados a tratarlos de "Ud.", la misma variación entre familias se observa en las maneras de mesa, etc.  Del mismo modo, diferentes familias variarán en costumbres, valores, normas de vida, lenguaje, simbolismos que les son propios, etc. Estas diferencias particulares bien pueden ser llamadas la "identidad cultural de cada familia". No desconocemos que al hablar de la "cultura familiar" nos movemos muy cerca de los conceptos que estudia la Psicología Social, pero no podemos dejar de ver que muchos rasgos particulares de las familias corresponden nítidamente a los elementos que hemos llamado culturales.

De igual manera la familia desempeña un gran papel en relación al crecimiento y desarrollo de un niño, ya que desde pequeños se dan cuenta del entorno en el que viven y a pesar de no poder expresar lo que sienten con palabras su inteligencia emocional es basta para poder entender lo que sucede a su alrededor. Es decir, que si un niño o adolescente vive en un ambiente familiar sano su perspectiva de vida será sin duda alguna sana y por otro lado si éstos viven en un ambiente familiar disfuncional en los próximos años será de maltratos físicos, emocionales tanto de parte de los padres como de la misma gente que este en su entorno, así mismo tendrá limitaciones en cuanto relaciones interpersonales.

Por otra parte no sólo es la familia que se relaciona con el proceso de desarrollo del niño y adolescente sino también están los docentes de la institución educativa.

La personalidad del niño o adolescente es un factor muy importante para determinar un estilo docente. Cuando cada maestro desarrolla su programa y establece relaciones con los niños, ocurre una integración consciente e inconsciente de todo cuanto conoce y sabe, desarrollándose así un estilo personal de enseñanza.
El conocimiento que el maestro tenga de sí, de los niños y de sus familias, influirá mucho en el estilo que éste determine para su práctica profesional. En este proceso de búsqueda se puede tomar como referencia el modelo de los profesores de formación profesional, pero el objetivo no es que lo repita, sino más bien que sea creativo en establecer su propio estilo teniendo en cuenta su personalidad y experiencia.

Un  buen maestro tiene confianza en sí mismo y asume su responsabilidad con el mayor compromiso, lo que hace que su trabajo deje resultados significativos en el desarrollo de los niños o adolescentes.
Por otra parte, el maestro tiene que crear un ambiente de aprendizaje que facilite el descubrimiento por parte de los niños, y en últimas que este descubrimiento lo puedan expresar en sus propias palabras, es decir, llevar al niño a tomar iniciativa en su propio aprendizaje.

El maestro tiene que entender que todos los días y de muchas maneras (verbal y no verbal) sus valores y actitudes se transmiten al niño. La forma como el maestro le habla, lo que le dice y la forma en que se comporta afecta al niño o adolescente.

Para finalizar el bienestar psicológico de estos niños y adolescentes se debe a lo que hayan vivido, influyen las personas que los rodea bien sea familiares, docentes etc. Ellos diferencian la salud mental de cada individuo, a la igual manera en la situación que lo rodea.


jueves, 17 de noviembre de 2011

Cuadro comparativo de las Teorías de la personalidad

Autores
Modelos
Teorías
Planteamientos
Características principales de la Teoría
Freud

Modelo Personalista

Teoría del Estado
Psicoanálisis

Freud ofrece  dos perspectivas para descubrir los elementos que configuran la personalidad del individuo: Topográfica y Estructural.

a) La importancia de los procesos inconscientes en la determinación de la conducta.
b) Relevancia del impulso sexual (libido)  en la organización de la personalidad.
c) Significación de las primeras etapas del desarrollo infantil en la estructuración de la personalidad.
Sheldon

Modelo Personalista

Teoría Tipológicas

Descubrió que a determinados tipos  corporales correspondía una determinada personalidad.

a) Endomorfismo: (formas suaves, redondas) está asociado a Viscerotonia (sociable, glotón, temperamento estable).
b) Mesomorfismo: (fuerte, atlético, musculoso) asociado a Somatotonia (agresivo, activo, dominante, valiente).
c) Ectomorfismo: (alto, delgado, frágil) asociado a Cerebrotonia (inhibido, temeroso).
Jung

Modelo Personalista

Teoría del Estado
Psicoanálisis

Jung utilizó el concepto de libido; sin embargo rechazó el carácter exclusivamente sexual de la libido, y consideró que ésta constituía una energía de carácter universal basada en el conjunto de los instintos y pulsiones creativas que constituyen la fuerza motivadora de la conducta humana.
Distingue cuatro funciones psicológicas fundamentales:
       Pensar (razonamiento).
       Sentir (emociones).
       Intuir (conocimiento inmediato de lo que subyace a los estímulos).
       Percibir.
       El tipo psicológico aparece cuando una de estas funciones predomina y es la habitual sobre las demás.

Rogers

Modelo Personalista

Teoría del Estado
Psicología Humanista

Su método fue terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de que el individuo posee en sí mismo medios para la auto comprensión y para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento auto dirigido.

Para Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no la estropea, puede dar como resultado una persona plena: abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontánea y que valora a otros y a sí mismo. La persona inadaptada tendría rasgos opuestos: cerrada, rígida y despreciativa de sí mismo y de los demás.

Kelly

Modelo Personalista

Teoría del Estado
Psicología Constructivista

Su teoría se denomina alternativismo constructivo: la realidad se nos manifiesta a través de nuestros constructos personales, y parte de la consideración de que hay posibilidad de escoger construcciones alternativas al tratar con el mundo.

       Son conceptos fundamentales en esta teoría: anticipación, construcción y posibilidad de reconstrucción alternativa.
       Llama ciclo de experiencia al entendimiento de la conducta como un experimento de validación.
       Desarrolla la técnica de Rol Fijo: pretende aportar al paciente una vivencia que le facilite alternativas de construcción de la realidad.
Gordon Allport

Modelo Personalista

Teoría de Rasgo

Desarrolla una teoría descriptiva y contempla la existencia de tres tipos de rasgo s de la personalidad.

a) Rasgos cardinales: caracterizan la personalidad total del individuo. Son tan dominantes que influyen prácticamente en todos los aspectos de la conducta.
b) Rasgos centrales: son el conjunto de tendencias características que describen la personalidad de cada individuo. Entre cinco y diez rasgos  son suficientes para caracterizar la personalidad del individuo.
c) Rasgos secundarios: son rasgos que las personas muestran de forma esporádica en algún momento o situación.
Raymond Cattell

Modelo Personalista

Teoría de Rasgo

Cattell identificó dieciséis rasgos fuentes básicos que representan los bloques constructores de la personalidad. Ciertos rasgos son indicativos de un temperamento sociable, mientras que otros indican una disposición más reservada.
Los Rasgos Fuente describen a un individuo, tienen una influencia estructural genuina sobre la personalidad, determinan la manera en que nos comportamos, puede permitir ir más allá de la sola descripción y hacer, además, predicciones respecto a conductas adicionales que se podrían observar.

Hans Eysenck

Modelo Personalista

Teoría de Rasgo

Plantea que los rasgos de personalidad puedes describirse.

a) Extraversión/introversión: se define por la orientación de la persona hacia al mundo exterior (extraversión), o bien hacia al mundo interior (introversión).
b) Neuroticismo/estabilidad emocional: el neuroticismo se refiere a la inestabilidad o labilidad de sentimientos, reacciones o estados de ánimos. La estabilidad emocional se caracteriza por el equilibrio y control de las reacciones.
c) Psicoticismo: los sujetos situados en el extremo de esta dimensión se describen como solitarios, despreocupados de las personas. Pueden ser crueles, insensibles, con falta de sentimiento y empatía.
Skinner

Modelo Situacionista


Propone que es el ambiente el que determinan la conducta (entendida como algo observable y sujeta a las leyes del aprendizaje).
La explicación de la conducta hay q buscarla en su medio ambiente, no en  el interior del organismo. Se pone especial énfasis en la evaluación de la situación, y se distingue entre situación real y situación percibida.

Mischel

Modelo Interaccionista


Propone que la personalidad es consecuencia de la interacción entre lo que el individuo hereda y las situaciones del medio donde desarrolla su conducta. Distingue cinco variables de la persona.

a) Competencias: las habilidades habituales para transformar y usar la información activamente y crear pensamientos y acciones.
b) Estrategias de codificación y constructos personales: el modo en que codificamos y agrupamos la información que recibimos.
c) Expectativas: se refiere a las expectativas específicas que un individuo tiene sobre las consecuencias de diferentes posibles conductas en una situación concreta.
d) Valores subjetivos: el valor que un individuo da a las diferentes consecuencias a sus posibles conductas.
e) Sistemas autorreguladores y planes: se refiere tanto a los objetivos que el individuo se traza como a las reglas de contingencia y planes que utiliza.


miércoles, 19 de octubre de 2011

La ciencia y su conocimiento


La Ciencia y su Conocimiento
Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos y de transformar la realidad circundante y así hemos ido acumulando saberes sobre el entorno en el que vivimos. Este conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, así como la actividad humana destinada a conseguirlos, es lo que denominamos ciencia. Sin embargo el concepto de ciencia como tal no podemos aplicarlo a cualquier conocimiento, sino únicamente a los deberes que hemos obtenido mediante una metodología, el método científico, y cumplen unas determinadas condiciones.

En el concepto de conocimiento podemos decir que es el saber consciente y fundamentado que somos capaces de comunicar y discutir. En la actualidad se considera que el conocimiento es un proceso, anteriormente era la filosofía tradicional lo concebía como algo estático.Por ello, lo que caracteriza a la ciencia actual no es la pretensión de alcanzar un saber verdadero sino, a obtención de un saber riguroso y verificado. La ciencia como tal, no puede pretender la meta irreal que sus respuestas sean definitivas, ni siquiera probables; en razón que su avance se encamina hacia una finalidad infinita: la de descubrir incesantemente problemas nuevos, más profundos, más generales, y justificar nuestras respuestas al respecto.
Por otra parte podemos decir que el conocimiento científico tiene un punto en lo real, se realizan en las prácticas y los discursos de la comunidad científica; también  está relacionado con el resto de la sociedad.
Ahora bien, cuando formulamos una afirmación y pensamos que ella expresa conocimiento, ¿qué condiciones debe cumplir? Según Platón tres son los requisitos que se le debe exigir para que se pueda hablar de conocimiento: creencia, verdad y prueba.

En primer lugar, quien formula la afirmación debe creer en ella; segundo, el conocimiento expresado debe ser verdadero y; tercero, deberá haber pruebas de este conocimiento. Para que exista conocimiento deben darse las tres condiciones, no son independientes. Sin embargo en la actualidad esos 3 requisitos no se consideran apropiados para definir el concepto de conocimiento científico.

Con respecto a la importancia de la ciencia no es únicamente agrupar un conjunto de conocimientos que cumplan unos determinados requisitos, sino también, está en la forma como estos se obtienen, es decir por el método científico, el cual consiste en observar aquellos hechos que permiten al observador descubrir las leyes generales que los rigen y describir el proceso de investigación científica.

El Conocimiento como Problema
La adquisición de la inmensa cantidad de conocimientos de los seres humanos se da de forma constante y natural en la vida cotidiana gracias a la interacción social y el esfuerzo particular para obtenerlos. Estos conocimientos resultan ser de diverso valor particular y social, según el nivel de confiabilidad de la fuente y la efectividad de su obtención, ya que pueden tratarse de aproximaciones o conclusiones erradas o incompletas. Por lo tanto existe una incógnita por saber la certeza o falsedad lo cual es muy complejo y se traduce en un problema. Sobre estas situaciones trata entonces el estudio de la metodología.

El Conocimiento como Proceso
Desde su existencia pareciera ser que el hombre siempre ha estado preocupado por entender su mundo, no sabemos porque ocurre esto ni es motivo de reflexión en este resumen. El conocer surge indisolublemente ligado a la práctica vital y al trabajo de los hombres, como un instrumento irremplazable en su relación con un medio ambiente que procuraba poner a su servicio. Concluiremos que el conocimiento llega a nosotros como un proceso y no como un acto único donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad.
Diferentes tipos de Conocimiento
 Existen entonces dos tipos de conocimiento: aquel que nos llega de manera natural y aquel que es producto de una intención de conocer algo en particular. No es que vamos a poner a competir estos dos conceptos para concluir que uno es mejor que otro sino que lo que se quiere destacar es lo contrario: que hay diversas aproximaciones igualmente legítimas hacia un mismo objeto.

El Conocimiento Científico y sus Características
Interesa señalar aquí que la ciencia debe ser vista como una de las actividades que el hombre realiza, como un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia determinado fin, que no es otro que el de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que lo rodean.

Las cualidades específicas de la ciencia, permitir distinguirlas del pensamiento cotidiano y de otras formas de conocimiento, son las que mencionaremos a continuación.

Primero: Objetividad, que significa que intentamos conocer algo que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual y no como nosotros desearíamos como fuese.

Segundo: Racionalidad, esta es otra característica importante para definir la actividad científica y se refiere al hecho de que la ciencia utiliza la razón como arma para llegar a sus resultados.

Tercero: Sistematicidad, la ciencia es sistemática, se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y de incluir todo conocimiento imparcial en conjunto, cada vez más amplios.

Cuarto: Generalidad, la preocupación científica no es tanto ahondar y completar el conocimiento de un solo objeto individual, sino lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance de este modo trata de llegar a lo general y no se detiene exclusivamente en lo particular.

Finalmente: Falibilidad, la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores en esta conciencia de sus limitaciones es donde reside su verdadera capacidad para auto corregirse y superarse.

Clasificación de la Ciencias
La actividad científica tiende por diversas razones a especializarse, cada tipo de conocimiento mejor dicho con cada tipo de problema requiere la utilización de métodos y técnicas específicas y el investigador individual no puede abarcar una gama muy grande de problemas.

Las ciencias que se ocupan de objetos ideales y en las que se opera deductivamente como la matemática o la lógica son las llamadas ciencias formales. Y las ciencias que se ocupan de los hechos del mundo físico en cualquiera de sus manifestaciones son las ciencias fácticas, aquí se incluye la física, la química, la biología y la sociología.

Las ciencias que tratan a los seres humanos y su conducta son también fácticas pero se ubican en las ciencias humanas o ciencias de la cultura como una forma de reconocer lo específico y para distinguirla de las ciencias naturales, también por otra parte se habla de ciencias puras y ciencias aplicadas. Estás son aquellas que se proponen conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados y las ciencias aplicadas por su parte son las que se proponen resolver problemas concretos. La división entre ciencias puras y aplicadas no debe entenderse como una frontera rígida de dos campos opuestos y sin conexión.

Abstracción y Conceptualización
El conocimiento es una representación conceptual de los objetos, es una elaboración que se produce en la mente de los hombres, es una actividad intelectual que implica siempre una operación de abstracción. Abstracción es aprender el objeto de la realidad, distinguirlo y descomponerlo; y la conceptualización sería verbalizar formalmente los elementos que integran ese objeto en forma de síntesis.

Acerca de lo Metodológico
Como vimos el positivismo mantiene la fe en la unidad fundamental del método: la unidad metodológica. Sostienen que los modos de acceso al conocimiento son los mismos para todo tipo de saber (fundados en la experiencia) y también, los modos a través de los cuales la experiencia disponible en algún campo específico es elaborada por la reflexión teórica.

Para ellos la ciencia se desarrolla en forma gradual y acumulativa, la conciben como producto, se desentienden de los problemas de la producción del saber, no les interesa la génesis del conocimiento, si los mecanismos por los cuales se establece la verdad o falsedad de una teoría científica
Según la definición de Aristóteles es un razonamiento que permite pasar de lo particular a lo general.

¿Cómo debe desarrollarse metodológicamente una investigación para que sea científica? Como ya mencionamos, la primera respuesta histórica a esta pregunta es el inductivisno.

El punto de partida de la ciencia es la observación y registro de todos los hechos referentes al objeto de estudio. Luego se analizan y clasifican los mismos, y las hipótesis se obtienen inductivamente a partir de los hechos. Finalmente se contrasta experimentalmente la hipótesis.

Otro punto de vista, la ciencia es un tipo particular y específico de conocimiento, pero para lograr un conocimiento de naturaleza científica hay que seguir determinados procedimientos, no es posible obtener un conocimiento racional, sistemático y organizado actuando de cualquier modo, es necesario seguir un método, un camino que nos aproxime a esa determinada meta, el método científico por lo tanto es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimiento científico. Con la metodología podemos obtener la verificación y la inferencia. Inferencia es el razonamiento deductivo, es decir sacar consecuencias de un principio o supuesto, y la verificación es cuando se constata en la práctica el fenómeno estudiado.

La Ciencia, la Epistemología y la Actividad Científica
La ciencia comprende también las instituciones que invierten en investigación, las universidades e institutos de investigación, editoriales, comunidad científica, que a su vez están constituidas por investigadores, editores, alumnos, docentes, técnicos, epistemólogos, etc.
El científico concibe y construye teorías científicas, el epistemólogo reflexiona sobre ellas. Hoy se entiende a la epistemología como una reflexión filosófica especializada. La filosofía siempre reflexionó sobre el conocimiento en general y en la modernidad comenzó a reflexionar sobre el conocimiento científico en particular.

La ciencia de hoy es una realidad compleja, que abarca por lo menos dos dimensiones: el cuerpo de conocimientos conceptuales, como producto objetivado de la actividad humana de producción social e histórica de conocimientos. Los métodos y procedimientos, es decir, ciencia como proceso o modo particular de producir conocimiento. En este sentido ciencia como estrategia empleada en la producción de conocimientos.

Nuestra concepción de ciencia se va configurando desde el conocimiento sustantivo y epistemológico que poseemos de la disciplina a la cual pertenecemos. Es decir que la concepción de ciencia que manejamos, proviene generalmente de la concepción que cada uno ha construido a través de la disciplina en la cual se ha especializado.
Por ejemplo, si preguntamos a un grupo de profesionales de la misma disciplina que entiende por ciencia, al analizar las respuestas, nos sorprenderíamos por la variedad de concepciones y matices personales. Al respecto decía Albert Einstein (1935):

"La ciencia, como algo existente y completo, es la cosa más objetiva que el hombre conoce. Pero la ciencia en su hechura, como propósito a cumplir, es tan subjetiva y tan condicionada psicológicamente como cualquier otra rama del esfuerzo humano; tanto así, que la pregunta de ¿cuál es el propósito y la significación de la ciencia? Tiene respuestas enteramente diferentes en diversas épocas y por parte de personas colocadas en distintas situaciones".

También podemos aclarar unas dudas con lo que se trata de la investigación científica, concluyendo que es la actividad que nos permite obtener conocimientos científicos, es decir objetivos, sistemáticos, claros, organizados y verificables. La investigación científica se desarrolla de acuerdo a los lineamientos generales del proceso de conocimiento como ya se había dicho antes.
Asistimos al acercamiento del sujeto y del objeto por un lado, y a la verificación de las teorías elaboradas confrontándolas con los datos de la realidad por el otro. En el proceso se dan cuatro momentos.

Los Cuatro Momentos
Momento Lógico  
Momento Metodológico
Momento Técnico  
Momento Teórico

El momento Lógico: Este momento es denominado también momento proyectivo y aquí, el investigador en los puntos: Introducción, planteamiento y delimitación del problema y objetivos prefigura toda la investigación.

El momento Metodológico: Elabora el investigador los sistemas de comprobación y las estrategias teórico-metodológicas y los métodos que se van a utilizar.

El momento Técnico: Se refiere principalmente a las técnicas mas adecuadas para recopilar información, la tabulación, la codificación y el procesamiento de la información.

El momento Teórico: Este se refiere a la elaboración de conclusiones, comprobación de hipótesis y síntesis del informe final. Los hallazgos.

Es importante señalar antes de concentrarnos en el análisis de las investigaciones anexas, que todos estos momentos se ubican en diferentes espacios del informe final de investigación o del artículo científico.